TRAS LA HUELLA DE JUAN

Cañón de los Almadenes

El Cañón de los Almadenes es un Espacio Natural Protegido que abarca una superficie de 116,33 hectáreas, perteneciente a los municipios de Calasparra y Cieza. Situado entre las estribaciones de la Sierra del Molino y la Sierra de la Palera, este impresionante desfiladero ha sido esculpido por el río Segura, que se encajona entre paredes verticales de hasta 150 metros de profundidad, formando un paisaje de gran valor ecológico y de una belleza sobrecogedora.

⚠Ruta técnica, recomendada para personas con experiencia en senderos pedregosos y entornos escarpados. Es importante extremar la precaución, ya que existen zonas con riesgo elevado de caídas si no se presta la debida atención.

🧱 Ficha técnica

Ubicación Distancia Duración Estimada Desnivel

6,54 kms.

03:00 horas

183 mts.

Dificultad Tipo de Ruta Señalización Descargar GPX

Difícil*

Circular

Regular

📸 Disfruta con las fotos 📸

📄 Descripción 📄

🥾 Cañón de los Almadenes

🚗 Dejamos el coche en la zona de Almadenes, algo más abajo de la central hidroeléctrica, y comenzamos la ruta por el PR-MU 132, un sendero señalizado que nos lleva hasta el punto de información ℹ️ y el mirador del Cañón de los Almadenes 🔭, desde donde ya se puede disfrutar de unas vistas espectaculares.

🪨 Desde este punto, nos desviamos del sendero principal para seguir una ruta alternativa, bien marcada con mojones de piedra, que bordea el cañón y nos permite acercarnos en varias ocasiones a los acantilados. Estos tramos ofrecen vistas inmejorables del cañón y del curso del río desde lo alto 👀.

🌱 Poco después cruzamos una rambla, y más adelante podremos observar en la ladera opuesta la Cueva de la Serreta, excavada en la roca, declarada 🧱 Patrimonio de la Humanidad por su arte rupestre. Esta cueva solo se puede visitar mediante visitas guiadas, pero su ubicación en mitad del acantilado ya resulta impactante desde lejos 🏞️.

🥾 Continuamos la ruta hasta llegar a un desvío que nos conduce por la rambla de Los Losares, desde donde comenzamos una ligera subida hasta alcanzar la Cueva del Arco 🏕️, un abrigo natural de gran interés geológico y arqueológico.

⏱️ Un poco más adelante, el sendero sigue ascendiendo, pero debido a la falta de tiempo, decidimos dar la vuelta y regresar por el mismo camino que habíamos recorrido a la ida 🔁.

🗺  Ver la ruta en

🧭 Consejos y recomendaciones 🧭

Después de recorrer muchas veces esta ruta y otras similares por la Sierra de Alcaraz, aquí van algunos consejos prácticos que te pueden ayudar a disfrutarla aún más:

  • Empieza temprano: especialmente en épocas de calor. Aunque el recorrido no es excesivamente largo, agradeces tener sombra y luz suave durante la subida a Las Coronillas.

  • Lleva suficiente agua: no hay fuentes en la ruta, así que calcula bien la cantidad, sobre todo si vas en verano.

  • Ropa cómoda y calzado de montaña: hay tramos de subida y zonas pedregosas donde unas buenas botas marcan la diferencia.

  • Haz paradas: El senderismo no es una carrera, tómate tu tiempo, respira hondo y disfruta del paisaje.

  • Dificultad: Yo la he catalogado como Difícil porque había mucha nieve, pero en otras épocas y con otro clima, la ruta no debería presentar dificultades.

📍 Puntos de interés cercanos 📍

Aquí te añado unos sitios interesantes y cercanos para aprovechar más el viaje a la ruta

  • 📍 Cañón de los Almadenes: El Cañón de los Almadenes es un Espacio Natural Protegido que abarca una superficie de 116,33 hectáreas, perteneciente a los municipios de Calasparra y Cieza. Situado entre las estribaciones de la Sierra del Molino y la Sierra de la Palera, este impresionante desfiladero ha sido esculpido por el río Segura, que se encajona entre paredes verticales de hasta 150 metros de profundidad, formando un paisaje de gran valor ecológico y de una belleza sobrecogedora.

  • 📍 Cueva de La Serreta: Enclavada en una pared del Cañón de los Almadenes, alberga arte rupestre y restos arqueológicos de gran valor. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ofrece una ventana única al pasado en un entorno natural espectacular. Solo se puede visitar mediante cita previa con guía autorizado.

  • 📍 Cieza: Es el pueblo más cercano a la ruta y es conocido por su rica historia, su impresionante naturaleza y su vibrante agricultura. Uno de los atractivos más destacados de Cieza es la Floración de Cieza, un espectáculo natural que ocurre en primavera cuando los campos de frutales de hueso (melocotones, nectarinas, albaricoques) se cubren de flores, creando un paisaje de colores inigualable. Además Cieza posee un legado histórico muy profundo, con vestigios de diferentes culturas que han habitado la zona a lo largo del tiempo. Destaca el Yacimiento Islámico de Medina Siyâsa, una antigua ciudad andalusí que fue un importante enclave entre los siglos XI y XIII. El Museo Siyâsa exhibe hallazgos arqueológicos que permiten conocer la vida cotidiana de Al-Ándalus en la región. Además, el pueblo cuenta con un Castillo de Cieza del siglo XV, la Iglesia de San Bartolomé y el Balcón del Muro, que combina una antigua fortaleza y una muralla del siglo XIX. La gastronomía local es rica, destacando los productos de su vega como el melocotón, la nectarina y el albaricoque. El pueblo también es conocido por sus fiestas, como la Semana Santa, declarada de Interés Turístico Internacional, y las fiestas patronales en honor a San Bartolomé y la Virgen del Buen Suceso.

🥾 ¿Te animas a recorrer esta ruta?

Si te ha gustado esta ruta el cañón de los Almadenes, déjame un comentario con tu opinión o si tienes alguna duda antes de hacerla.
Y si ya la has recorrido, cuéntame tu experiencia o comparte una foto: me encantará leerla y responderte.
No olvides suscribirte al blog o seguirme en redes para no perderte nuevas rutas llenas de naturaleza, historia y aventura.

🔔 ¡Sigue mis huellas y descubre más rincones únicos!

📲 ¡Comparte la ruta!

¿Te ha gustado esta ruta por el cañón de los Almadenes?
Compártela en tus redes sociales y ayuda a que más amantes del senderismo descubran este paraje tan especial.
👣 Cuantas más huellas dejemos, más se conocerán nuestros caminos.
Usa el hashtag #TrasLaHuellaDeJuan y etiqueta la página si subes tus fotos 📸, ¡me encantará verlas!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *